25
de noviembre día de la no violencia contra la mujer
El 25 de noviembre fue
declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1er
Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá
(Colombia) en julio de 1981.
En este encuentro las
mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y
el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos
por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre
para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva
y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de
1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la
República Dominicana.
Sus cadáveres
destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular
y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han
simbolizado la lucha y la resistencia.
Más información sobre
las hermanas Mirabal en el artículo: 25
de noviembre, homenaje a las Hermanas Mirabal por Ana Mariñez Álvarez
En 1999, la ONU dio carácter
oficial a esta fecha
El 25 de noviembre...
conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.
El 29 de noviembre -
Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta
fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más
información
El 1 de diciembre Día
Internacional de Lucha contra el Sida
El 6 de diciembre marca
el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14
universitarias por ser feministas.
El 10 de diciembre es
la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos.
Con tales fechas, el
Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la
campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las
mujeres"
El 25 de noviembre es
un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que
sufren las mujeres.
La idea de celebrarlo
nace en el 1r Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en
Colombia en julio de 1981.
En 1993 la Asamblea
General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra
la mujer" como
«Todo acto de violencia
basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico,
sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía
privada. »
El 17 de diciembre de 1999,
la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre
como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La
ONU invitó a «gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones
no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al
público respecto del problema en este día como una celebración internacional.»
Fecha del asesinato de
las Hermanas Mirabal en República Dominicana
Se eligió el 25 de
noviembre para conmemorar la muerte de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María
Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en
manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República
Dominicana. Minerva y María Teresa previamente fueron encarceladas, violadas y
torturadas en varias ocasiones.
Sus cadáveres
destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento
popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han
simbolizado la lucha y la resistencia.
El dictador Trujillo
además de utilizar el terror político y la intimidación con la oposición
mantenía un comportamiento controlador y machista con las mujeres jóvenes a las
que no dudaba en perseguir para obtener favores sexuales. Si éstas no accedían
a sus requerimientos se corría el riesgo de que se incautaran los bienes
materiales de sus familias o directamente se las consideraba enemigas del
régimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario