Día de los Santos
Inocentes
El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Relato Bíblico
La iglesia
católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con
los Evangelios, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los
Reyes Magos al rey Herodes el Grande (uno o dos días después del 6 de enero),
aunque también la fecha de la adoración de los Reyes Magos a Jesús no tiene una
fecha dada exactamente en las escrituras.
Es muy corriente
la explicación de la Navidad y demás fechas alrededor de esta como fechas
arbitrarias, pues estas no figuran en los evangelios. Según el evangelio,
Zacarias supo que Santa Isabel estaba encinta de Juan el Bautista mientras
cumplía con la obligación de quemar incienso en el Templo, que debía hacer cada
grupo sacerdotal dos veces por año. Zacarías pertenecía al octavo grupo, el de Abías,
lo cual nos da dos posibles fechas para la concepción de Juan el Bautista, una
a mediados de mayo y otra a mediados de noviembre, ninguna de las cuales
coincide con la tradición.
Evidencia
histórica
Conmemoración,
bromas e inocentadas
En Hispanoamérica
y en España es costumbre realizar en esta fecha bromas de toda índole. Los
medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que
la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes
mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oporHtunidad que
solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas
enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes,
que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las
que parecen serias y engañan al lector desprevenido. El día de los inocentes se
vive en todo el mundo hispanohablante.
En algunas zonas
de América es importante no prestar ningún bien, sea objeto o dinero, pues el
prestatario es libre de apropiarse de los bienes. Este tipo de festejo ha
venido a menos en años recientes y ya no es usual que la gente pida prestado
con la esperanza de que el prestador no recuerde la fecha y se le pueda hacer
mofa con la muy popular frase: «Inocente palomita que te dejaste engañar» o su
versión ampliada: «Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en
este día nada se puede prestar» o «Inocente palomita que te dejaste engañar,
hoy día de los inocentes te dejaste engañar», Que la inocencia te valga» o
«Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día
pasará por inocente»;«Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28
en nadie debes confiar.
El día 28 de
diciembre en El Salvador, se celebra religiosamente en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad.
La Iglesia católica de la localidad está dedicada a los Santos Niños Inocentes.
Es la fiesta patronal de la ciudad. La tradición es al parecer de tiempos de la
colonia. Las personas, provenientes de diferentes lugares del país, traen desde
la víspera, carrozas o canastos con imágenes de niños (imaginería), adornadas
de diferentes maneras, como exvoto y agradecimiento por algún favor recibido.
Es una colorida festividad a la que asisten cientos de personas. En las calles
aledañas se instala una feria popular con variedad de gastronomía y artesanías.
España
En Tremp, capital del Pallars
Jussà, provincia de Lérida, se celebra este día
colgando una llufa (muñeco de papel) gigante del campanario de
la población. Después de un pasacalles, la gente le canta para que baje y así
quemarlo. Este acto, al igual que el resto de actos Navideños de la ciudad, son
organizados por la entidad cultural "La Casa del Sol Naixent".2
En la localidad alicantina de Ibi, el 28 de diciembre3 4 tienen
lugar unos actos muy peculiares en relación con esta festividad y de los más
característicos de la provincia de Alicante: el Día dels Enfarinats o
"Enharinados". Se trata de una divertida celebración que representa
el enfrentamiento entre el poder público y la oposición, mediante una batalla
de harina en un ambiente carnavalesco y satírico. Els enfarinats lo
forman un grupo de 14 personas, entre las que se elige al alcalde y demás
cargos relevantes, como el juez, el fiscal, el alguacil... Por otro lado, la
oposición, cuyos representantes se caracterizan por llevar una chistera negra,
intentará arrebatarles el poder. Ahí comienza a escenificarse una batalla en la
que se lanzan harina, polvos y cohetes. Una espectacular explosión de ruido,
fiesta y tradición..
En Fraga
(Huesca) es común ver a gente joven lanzándose huevos los unos contra
los otros en una especie de guerra de peñas.
También se puede
vivir el Día de Los Santos Inocentes de una forma especial en la población valenciana de Jalance. En este
municipio del Valle de Ayora-Cofrentes, el
28 de diciembre se celebra la Fiesta de los Locos. Es una
fiesta que data de principios del siglo XVII con
una marcada simbología pagana. Los más jóvenes, vestidos con ropas
estrafalarias y con maquillajes llamativos, tendrán el poder durante unas
horas, mientras participan en las divertidas charangas. Por la noche se celebra
el tradicional Baile de los Locos, donde casi todo está permitido y, además de
la música, la picaresca es la gran protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario